11.2020
7 curiosidades de la F贸rmula 1
El mundo de la Fórmula 1 es apasionante. Por su glamour, los circuitos que recorre, las luchas en pista y por mucho más hace que sea un mundo que esconda millones de curiosidades. Hoy vamos a fijarnos en siete de ellas. A continuación, algunas de las curiosidades de la Fórmula 1 que poca gente conoce.
Coches de seis ruedas
Hoy en día parece una locura, pero los ingenieros de la Fórmula 1 llegaron a experimentar con coches de seis ruedas. En total hubo cinco y el más famoso de todos ellos fue el Tyrrell P34.
La idea de instalar seis ruedas en vez de cuatro la tuvo por primera vez el ingeniero Derek Gardner. Intentaba reducir la resistencia aerodinámica y así lograr una mayor velocidad.
Todos ellos se desarrollaron a finales de los años 70 y principios de los 80 y ninguno de ellos llegó a competir. Pese a ello se han hecho un hueco en la historia del automovilismo por su peculiar aspecto.
La maldición del número 13
Los pilotos de Formula 1 son, por lo general, personas especialmente supersticiosas. Es por ello que el número trece ha tenido un particular significado a lo largo de la historia de esta competición.
La maldición del número trece en los deportes de motor se remonta al año 1925. Fue entonces cuando el piloto Paul Torchy sufrió un mortal accidente en el circuito de Lasarte. Chocó contra un árbol y su coche llevaba el número 13.
Más tarde el piloto Giulio Masetti se atrevería a ponerlo en su monoplaza y también falleció en un accidente de tráfico. Décadas después, algún que otro piloto se ha atrevido a llevarlo y su destino nunca ha sido fructífero.
Cuando en la Fórmula 1 los dorsales se repartían en función a los resultados del año anterior del número doce se pasaba al catorce. Hoy los pilotos los pueden usar libremente, pero ninguno quiere escoger el número maldito.
Los sueldos de los pilotos
Los sueldos de los pilotos son tremendamente desiguales. Unos ganan millones mientras que otros pagan para poder tener un asiento.
Actualmente el piloto mejor pagado es Fernando Alonsocon un sueldo de 37,7 millones de euros anuales sin contar patrocinios. Seguido del asturiano está Lewis Hamilton con un sueldo anual de 29,2 millones de euros. Carlos Sainz, el otro español de la parrilla tiene un sueldo de alrededor de 700 000 euros.
Parada en boxes de récord
Cada vez las paradas en boxes son más rápidas. En un abrir y cerrar de ojos los mecánicos son capaces de quitar las cuatro ruedas y cambiarlas por unas nuevas.
Actualmente el récord lo tiene el equipo Williams En el circuito de Bakú, realizaron un pit-stop de 1,92 segundos. Simplemente espectacular. Parece difícil que algún otro equipo supere ese estratosférico tiempo.
El piloto ganador de mayor edad
Actualmente los pilotos son cada vez más jóvenes, pero hace unas décadas la edad de media de la parrilla era mucho más alta. Hoy es impensable que un piloto mayor de cuarenta años siga en activo.
El piloto que ostenta el récord en ser el piloto de mayor edad en ganar una carrera es Luigi Fagioli . El italiano ganó el Gran Premio de Francia de 1951 a la edad de 53 años. Un récord que será muy difícil que alguien le arrebate dada la juventud de los pilotos actuales.
La máxima velocidad de un Fórmula 1
El récord en alcanzar una mayor velocidad con un Fórmula 1 lo ostenta Valtteri Bottas . El piloto finlandés alcanzó una velocidad de 378 km/h en el Gran Premio de Bakú del año 2016. Hasta ese momento el récord lo tenía Felipe Massa con una velocidad de 372,6 km/h durante el Gran Premio de Monza del año 2004.
¿Cuánta gente ve la Fórmula 1?
La Fórmula 1 acumula seguidores a lo largo y ancho del mundo. Allá donde va llena los circuitos y crea afición. Es uno de los deportes más mediáticos a nivel mundial. Pero ¿cuánta gente ve la Fórmula 1?
En los últimos años la audiencia ha bajado bastante debido a la falta de emoción y los canales de pago. Pese a ello se calcula que alrededor de 400 millones de espectadores. Una cifra estratosférica y solo superable por algún que otro deporte.
A pesar de que es una cifra muy elevada hay que tener en cuenta que hace diez años la Fórmula 1 era seguida por 100 millones más de espectadores. Actualmente año tras año baja la audiencia y parece difícil que se vuelvan a lograr las anteriores cifras de espectadores.
Fuente:https://fitpeople.com.